martes, 5 de junio de 2012

Un runner en casa y sin morir en el intento....










Yo los conozco y puede que tu también, son raros, se levantan muy temprano en la mañana y parecen hacer todo lo posible para ganarle al sol, otros se insolan al medio día o luchan por que no los atropelle un camión por la noche. Escuchan música que acompaña el ritmo de sus piernas,  música que los inspira para llegar más lejos, escuchan los sonidos de la naturaleza, los latidos de su propio corazón. Se inscriben en todas las carreras, pero no ganan ninguna, empiezan a correrla desde la noche anterior, sueñan que trotan y a la mañana se levantan como niños ilusionados en Navidad. Disfrutan cuando pasan a otro corredor pero lo alientan, le dicen que falta poco, que no afloje.
Ellos parecen disfrutar cada paso que dan, cada minuto, cada kilómetro recorrido es un logro, pero ¿qué pasa con los familiares de estos “locos”? Una característica de los corredores es su alta exigencia en todos los aspectos de su vida diaria, desde sus entrenamientos, hasta la dieta. ¿De verdad puede una persona normal convivir con un corredor sin salir “mal parado”?

Para todos los runners cada carrera es distinta, puede ser la veintéava vez que corren esa ruta, sin embargo el sentimiento al cruzar la salida es diferente en cada uno de los eventos, pero para la familia que los acompaña esto no es igual, ahí están, siempre, entre una hora -hora y media esperando a su corredor, bajo el sol, la lluvía o el frío, algunos llevan pancartas, otros maracas o silbatos para que al ver pasar a su runner lo animen como si de un deportista olímpico se tratase.



“Llevar zapatos cómodos pues  estamos buenos ratos de pie o caminando.  También es bueno procurar localizar un sitio para entrar a tomar cafecito o jugo mientras esperamos. Siempre es útil una cámara al final para fotografiar al desgastado runner.” dice Margarita, madre de tres corredoras de fin de semana, “se inscriben a todas las carreras que pueden, incluso si hay, cada ocho días lo hacen, para desanimarlas yo les he dicho que ni los caballos corren cada ocho días pero ellas muy contentas me afirman “má, que bueno que no somos caballos.”

Dicen que los runners son los clientes más exigentes pero también son los parientes más insoportables, “Se vuelven muy quisquillosos en temas de alimentación, entrenamiento, etc. Antes de una carrera es imposible que te acompañen a alguna reunión o algún espectáculo que termine después de la hora que ellos determinan, tampoco accederán a comer algo que no sea lo que mejor les parece para su desempeño al correr…”
También una de las mayores ilusiones de los familiares es ver pasar a sus corredores sin embargo se vuelve muy difícil por la cantidad de gente que asiste a estos eventos, si van a acompañar a alguien a alguna carrera tal vez quieran tomar en cuenta los siguientes consejos:

·       Dile a tu corredor que use algo llamativo, en muchas de las carreras temáticas, los participantes suelen disfrazarse para hacer más divertida la travesía, sin embargo esto también facilita a la familia el encontrarlos durante la ruta y tomar fotos.

·       “Era su primer maratón en Chicago, y  en base a su tiempo por kilómetro pude calcular en el mapa por donde iba a pasar para tomarle fotos…es un poco complicado pero se puede. Todo está en saber su velocidad.” Contó Arturo, esposo de Andrea, corredora desde hace ya algunos años, este método también es muy útil para seguir a estos “locos que corren”.

·        Pide a tu runner que se pegue a algún lado de la acera en algún punto, esto  te ayudará a ubicarlo y echarle porras en el momento adecuado.

·       Algo que  nunca falla es el no poder encontrarse después de la carrera, si ponen como punto de reunión la meta podría funcionar, sin embargo muchos lo hacen, así que hay muchísima gente ahí reunida, lo mejor es que tengan un punto de referencia cercano y que no esté tan lleno, los restaurantes, cafés o bancos funcionan muy bien.
Estos puntos son muy importantes para los días de carrera, pero ¿qué hacer en los días de entrenamiento?
·       Los días de entrenamiento son más fáciles pero más pesados, no suele haber lugares a donde irse a pasear y el único entretenimiento puede ser el estéreo del auto, pero si disfrutas de la lectura, un buen libro puede hacer más amena la espera.
·       Lleva agua, los corredores terminan cansados y muy sedientos, un poco de agua siempre los pone de buen humor.


Estos consejos pueden ser de utilidad si son bien aplicados, tener un corredor en casa es una experiencia realmente divertida, la familia del corredor es vital para cada individuo, sin una familia que esté ahí para apoyar no habría runners ahí para correr.

domingo, 29 de abril de 2012

Política en una era digital










Uno de los movientos con un crecimiento exponencial en la última década
es el desarrollo de las redes sociales y con esto, todo tipo de marketing
incluyendo el marketing político. En México se acercan las elecciones, el
próximo año definirá si el PAN sigue en el poder o si será sustituido por su rival
más fuerte el PRI.

Una de las ventajas más grandes de las redes sociales es el hecho de que la
audiencia puede dar retroalimentación de manera inmediata a los candidatos
y políticos. Por otro lado una de las desventajas también es el famoso “trolling”
en donde predominan insultos y críticas no constructivas. Las redes sociales
les dan a los políticos un medio de información y publicidad hasta cierta
manera gratuita, en las redes sociales los usuarios pueden enterarse de las
acciones, propuestas y hechos de la vida política, disminuye la brecha que,
desde principio de la historia electoral, hay entre el ciudadano y el político.

Barack Obama ha llevado el uso de las redes sociales a un nivel que,
desgraciadamente, aún no ocurre en nuestro país. La cuenta del presidente
de la nación más poderosa del mundo, @BarackObama, cuenta con poco más
de 7 millones de seguidores mientras que el caso mexicano, @FelipeCalderon
cuenta con poco más de medio millón de followers. La diferencia no reside en
el número de seguidores en sus cuentas Twitter sino en el contenido de los
comentarios que reciben. Los comentarios hacia Obama suelen ser mucho
más amables y constructivos, sin embargo para su homólogo mexicano, los
insultos, las ofensas y las groserías son lo que más abundan hacia su cuenta.
Barack Obama refiere a sus acciones como “nuestras”, es una campaña mucho
más incluyente, a diferencia del presidente mexicano cuyos twitts sólo son
referentes a méritos propios.

Esto coloca la campaña dentro de una de las más significativas de la historia
moderna, pero,¿qué es lo que ha hecho a la campaña de Obama tan
importante en la historia de las campañas políticas?

En las elecciones del 2008, Obama y sus asesores crearon una campaña
en redes como YouTube, Facebook y Twitter entre otras, cada una con su
grado de segmentación iba especialmente dirigida. Su campaña fue intensa
y exitosa. Para este año el presidente vuelve a hacer aparición en redes
sociales anunciando su re-elección #Obama2012 en Twitter y con un video en
YouTube.

En otras partes del mundo como Brasil y Argentina los hashtags fueron
#dilmanred (Dilma en la red) y #sumateacristina.net respectivamente.

Expertos anuncian que así como la era digital evoluciona, la manera de hacer
campañas también lo hace, esto significa que dejaría atrás a las redes sociales
para evolucionar en algo mucho más personal. ¿Será cierto esta afirmación?
No lo se, pero sí puedo asegurar que este cambio tardará varios años en
darse, mientras tanto las redes sociales serán el principal medio para que los
candidatos hagan acto de presencia en las mentes de sus seguidores. En
México la lucha electoral empieza ya con cuentas como la de @JosefinaVM,
@m_ebrad, @lopezobrador, @epn_mexico entre otros y sólo en Twitter. En
Facebook la competencia es aún más dura con muchos más candidatos y no
sólo a la presidencia sino también a diputados y jefes de gobierno.

Por otra parte debo recalcar que un aspecto trascendental en lo cual podemos
observar un factor importante de diferencia entre las campañas en México y
E.U.A es el factor de educación en lo cual respecta que la sociedad mexicana
tiende más hacia las criticas destructivas por su baja preparación y nula
investigación en materia electoral como son el análisis de propuesta esta es
una equivocación imputable al gobierno debido a su mal menejo de programas
de estidios a traves de la SEP

La fortaleza en redes sociales es tal, que llevar debates y discursos a estas
ya no es opción sino obligación. El nivel de conectividad en México va en
aumento, y los candidatos no pueden darse el lujo de quedarse afuera, pues no
entrar en estos medios es quedar descalificados de la competencia, aunque es
importante también recalcar el hecho que el número de seguidores no es igual
al número de votantes, por lo que los candidatos deben estar muy al pendiente
de esto y del tipo de campaña que llevan.