martes, 10 de mayo de 2011

7 mayo 2011 "La noche que se pinto de OST"




Esta vez cambiaré un poco el formato de mi entrada.... sobre todo por el tema que voy a tocar y que no necesita tanta formalidad. Recuerden leean comenten y recomienden.

Normalmente se esperaría que el Teatro Metropolitan se llenara de gala o espectáculos serios, pero ayer fue una noche completamente diferente. Por primera vez llegó el Video Games Live a la Ciudad de México. La espera fue larga, todos los fans esperaron casi diez años para que este show lleno de luces y muy buen espectáculo.
Eran las 20:00 hrs y el concierto apenas comenzaba...muy amablemente pusieron un poema, que si mal no recuerdo fue así....
"Roses are #FF0000
Violets are #0000FF"
Si me preguntan, linda manera para comenzar... después el repertorio de los ocho video juegos más famosos. Siguieron así hasta interpretar poco más de dos horas de música que lleno el Teatro y levantó el ánimo de todo el auditorio, para cerrar con aplauzos y el golpe de los zapatos en el piso pidiendo un anchore.

VGL


"Estoy seguro de que si Bethoven viviera, él también haría música para video juegos..." 
Tommy Tallarico músico y compositor.

Idea original de un compositor de soundtrack para video juegos norteamericano llamado Tommy Tallarico, tiene como objetivo el demostrar al mundo entero que los video juegos van mucho más allá que una simple forma de entretenimiento para niños pequeños. 

Los video juegos son todo un arte, según el sentimiento de Tallarico, los video juegos no son causantes de violencia, en muchos de los videojuegos. 

Vámonos un poco a la teoría de la comunicación para poder entender este argumento....
Hay muchos autores que afirman que un individuo genera violencia dependiendo del entorno en el que se vea envuelto, esto comunmente se llama "Teoría de cultivo" ¿les suena? ¿cultivar? ¿crecer?.... bueno pues va un poco por ahí. Esta teoría dice que los medios, sobre tod la TV podrían generar una imagen distorcionada de la realidad, por lo que se podría suponer que los video juegos también generan esta imagen no real.

 Siguiendo con el tema....
 En México


Orquesta y el coro


En el espectáculo presentado el pasado domingo 7 de mayo tuvimos el honor de escuchar a la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México... desde las primeras notas que tocaron dirigidos por el compositor y director Fratianni miles de sensaciones comenzaron a recorrer el cuerpo del público. Sin importar si eran aficionados a los video juegos o a la música... todos se unieron en una misma emoción y en un sólo ambiente. El enojo causado por el retrazo se había ya olvidado...
  La interpretación fue muy limpia, digna de cualquier concierto de música de las grandes ligas. Tallarico animóa la público a aplaudir, gritar, llorar, cantar, tararear, a expresar cualquier sentimpeinto que la música les causara.. "mucha gente cree que porque está tocando la filarmónica de la Ciudad de México debe haber un ambiente de silencio, pero no es así, esto son los videojuegos así que quiero que todos se expresen según como se sientan...." sin embargo, la orquesta y el coro hicieron tan buen trabajo que en la mayoría de las piezas lograron mantener al público completamente hipnotizado y encantado. Durante las interpretaciones no se escuchaba ni una sóla alma, solamente a la presentación del video juego se escuchaban las obaciones de los fans.

Como la cereza en el pastel... Martín Leung.
Martin nació en Hong Kong, hijo de padres chino y japones, inició su fama gracias a un video publicado vía internet en donde aparece él tocando el tema de Mario Bross en piano.... sí sí eso cualquiera lo puede hacer, pero... ¿lo han intentado con los ojos vendados?... así es Leung recibió más de 4 millones de visitas en sus videos. Una vez alcanzda la fama siguió tocando temas de video juegos pero cada vez más complicados, ha llegado a dominar temas como Zelda, Halo, Final Fantasy entre otros.
En el concierto se lució tocando el tema que lo hizo famoso y once piezas más de Fianal Fantasy. El chico agradable y sonriente fue todo un éxito para el publico mexicano que le aplaudió de pie.

Por último show de luces y arquitectura de la sede.
Perfecto ritmo entre la música y las luces, aunque si pasaban por los ojos, llegaba a ser un poco molesto debido a que no se disfrutaba de las pantallas que proyectaban imagenes de escenas del video juego en turno, sin embargo cuando eran proyectadas las luces en los costados de la estructura, se lograba un armonioso y muy llamativo juego audiovisual.
El tan clásico Teatro Metropólitan... una maravilla de la arquitectura mexicana, por dentro recuerda mucho a aquellos palacios típicos de la era Porfirísta, con cuatro escaleras laterales que llevan a la parte alta del auditorio. En el frente  está adornado por dos musas, una del lado derecho y otra del lado izquierdo... es gracias a la altura y la forma que tiene el techo que la acústica es muy buena, resuena bastante bien, para lo que este evento fue fundamental, pues eran instrumeuntos de viento y cuerdas que necesitan este soporte para sonar de la manera adecuada.

Mi opinión.
El VGL es un evento que vale la pena ir a ver, el precio del boleto puede ser elevado, pero creeanme vale todos y cada uno de los pesos que se puedan pagar.
Según el productor y creador del espectáculos, es un evento que se repetirá anualmente, así que quedaremos en la espera del siguiente conceirto para ver con que nos vendrán a sorprender a un público tan exigente pero alegre como es el de México.

Gracias y nos leemos en la próxima!



No hay comentarios:

Publicar un comentario