miércoles, 6 de julio de 2011

Castigo o venganza: Mi opinión sobre la Pena de Muerte en EE.UU.

Castigo o venganza: 
Mi opinión sobre la pena de muerte en EE.UU.


Hoy (5 de julio) revisando el periódico me topé con un caso que llamó mi atención. Humberto Leal García fue condenado a la pena máxima en Estados Unidos, por el asesinato de una joven en San Antonio, Texas.

La noticia decía que la Secretaria de Relaciones Exteriores había pedido una intervención para que no se le aplicara la pena de muerte y que en cambio, se le dejara en libertad condicional, el embajador de México en EUA, mandó la misma petición a varias organizaciones y a otros gobiernos. Hasta el día de hoy había recibido respuesta de países como Suiza, Honduras, El Salvador y Brasil, para que retrasaran momentaneamente la ejecución que se llevará a cabo el 7 de julio de este mismo año.

Primero lo primero:

"La pena de muerte es la negación más extrema de los derechos humanos: consiste en el homicidio premeditado y a sangre fría a manos del Estado. Este castigo cruel, inhumano y degradante, que se impone en nombre de la justicia, viola el derecho a la vida, proclamado en la Declaración Universal de Derechos Humanos." *http://www.amnesty.org/es/death-penalty* 

Si yo fuera....

Algún gobernante al que le piden tomar partido, de este caso en concreto,  sin dudarlo y sin miedo diría "Yo me opongo a la pena de muerte".
No porque sea mexicano, ni latino, ni por ninguna razón superficial me opongo a la pena de muerte. Me opongo porque no creo que sea la solución para que la gente deje de cometer crimenes, creo que es una solución disfrazada para uno de los mayores problemas que tienen las cárceles en el mundo, la sobrepoblación.
Creo que en el momento de la ejecución, la dignidad de la persona se ve reducida. Deja de ser persona para convertirse entonces en un estilo de animal al que "sacrifican" porque era rabioso en el caso de los perros, o porque era muy agresivo.

*Pie de foto: página de El Universal en donde estaba la nota.

Estoy altamente consternada por este hecho, no importa si son asesinos, terroristas o violadores, todos tenemos derecho a una segunda oportunidad. El Estado tiene la obligación de facilitar el sano desarrollo de sus ciudadanos. 

 Ahora....
 La pena de muerte en México

México es de los pocos paises que se han sumado a decir no a la pena de muerte, sinembargo en la Constitución General en el artículo 22 capítulo primero se prevee esta condena sólo en los siguientes casos: "traidor a la patria en guerra extranjera, parricidio homicidio con alevosía premeditación y ventaja, al incendiario, plagiario (secuestrador), el salteador de caminos, el pirata y los reos de delitos graves del orden militar". Fuera de eso... sin preocupaciones, no hay manera de que seas sentenciado a muerte.


Claro que toda queja conyeva una serie de soluciones o propuestas...
Así que... el siguiente apartado es:

Lo que yo propongo... (original, ¿no?)

  1. Una mejor educación para todos.
  2. Reconocer el derecho que todos tenemos a que se nos trate como personas, no como animales.
  3. Todos, extranjeros o nacionales tengan derecho a una defensa que de verdad pueda ver por ellos y no por intereses personales. 
  4. Y ¿qué más da?... Una segunda oportunidad. 
Que quede claro, mi postura no tiene nada que ver con la religión... si digo no, es porque defiendo la dignidad humana a toda costa, no nos podemos tampoco escudar en decir "Se lo merecía, asesinó, torturó y violó a una chica de apenas 16 años" o "Esa es la ley y hay que cumplirla", sí pero no siempre la ley está en lo correcto o ¿si? tampoco podemos decir"Si tu fueras la madre o el padre de la chica ¿qué pensarías?", esas son posturas mediocres y sentimentalistas, ¿de cuándo acá, el ser humano es un ser meramente sentimental?... cuándo conviene somos 100% racionales, y cuando conviene somos 100% sentimentales.... Entiéndalo de una vez por todas, el ser humano es un ser 200%...100% sentimental y 100% racional PUNTO.

Agradezco que leean y dejen sus comentarios.

Sepan que esta entrada fue finalizada el día 7 de julio del 2011, a las 18:00 hrs hora local, le fue inyectada una dosis letal al mexicano Humberto Leal García, consistía en tres sustancias, la primera en un relajante, la segunda un sedante y la tercera era una dósis de potasio que pararía por completo las funciones vitales. 
Descanse en Paz... Humberto Leal García